¿Palomas en tu hogar? Invasoras aladas, daños reales
Controlar a tiempo evita daños estéticos y estructurales.
La paloma es una de las especies urbanas más comunes. En la ciudad se alimenta de basura y restos humanos, y suele reunirse en grandes grupos, incluso en vuelo. Prefiere edificios altos, similar a sus antiguos hábitats en acantilados. Sus nidos se construyen con cualquier material, incluidos excrementos, ramitas, clips o huesos. Comen hasta medio kilo de basura al día y tragan grava para ayudar a digerirla. Necesitan agua constantemente y pueden pasar días sin comer, pero no sin beber. Son monógamas y ponen de uno a dos huevos, especialmente en primavera y otoño. En libertad viven hasta 15 años, pero en ciudad rara vez superan los 5. Sus excrementos contaminan superficies, alimentos y maquinaria por su alta corrosividad. También portan pulgas, ácaros y pueden transmitir enfermedades como histoplasmosis, salmonellosis, criptococosis, encefalitis y pseudo tuberculosis, afectando la salud pública.
Como puedes prevenir su proliferación:
• Limpiar el patio de malezas y desperdicios que son su fuente de alimento.
• Mantener portones cerrados para evitar su ingreso a las instalaciones.
• Sellar falta de continuidad de las construcciones (hermetizar uniones de muros al techo en Bodegas).
• Implementar un sistema control periódico (Jaulas e impacto) para mantener una baja carga de palomas mediante la instalación de jaulas que permita su atrapamiento a nivel de techos. Retirar nidos del interior de las instalaciones y bajar individuos aislados mediante impacto.
Stopplaga, Atendido por sus dueños.
Asesórese con expertos