Rata de alcantarillado, pequeños invasores, grandes riesgos.

Share this post

Rata de alcantarillado, pequeños invasores, grandes riesgos.

Detectarlas a tiempo puede evitar daños estructurales y problemas de salud. Actúa hoy y protege tu espacio con control profesional.
Tiene el cuerpo robusto, pesa entre 200 y 500 grs. Su piel es gruesa y varía de rojiza a café grisáceo. De nariz chata, orejas pequeñas y cola más corta que la cabeza y el cuerpo juntos. Su período de gestación es de 22 días, dando a luz entre 8 a 12 crías por camada, 4 a 7 veces al año. En promedio viven 5 a 12 meses, en colonias, a nivel de piso, resguardándose en forma subterránea, habitando residencias, instalaciones alimenticias, almacenes, tiendas, alcantarillados y basureros. Requieren 30 grs. de alimento y 15 a 30 ml de agua al día, siendo más activos durante la noche. Su presencia es mayor durante los meses fríos debido a que se acercan a las instalaciones en busca de refugio, calor y alimento.

¿Cómo puedes prevenir su proliferación?

• Es importante mantener canales limpios de malezas para evitar el albergue de ratas.  Idealmente debería estar entubado.

• Mejorar el sistema de acopio de cartones y productos de desechos. Implementar una sala de mermas, de basuras y de compactación de cartones que sea cerrada y se encuentre alejada de las Plantas.

• Mantener los resumideros, cámaras, etc. con sus tapas y rejillas en buen estado.

• Realizar la limpieza periódica del piso para mantenerlo libre de residuos.

• Realizar controles periódicos de roedores (semanales, especialmente en invierno pero idealmente todo el año), específicamente en alcantarillados.

SOLICITE EVALUACIÓN SIN CARGO Reserva tu cita ahora y Contrata control profesional y cumple con normativas sanitarias sin sorpresas.